hay salida¿Qué es el teléfono 016?

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, por medio de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, presta el Servicio telefónico de información y de asesoramiento jurídico en materia de violencia de género, a través del número telefónico de marcación abreviada 016.

  •  Atención gratuita y profesional
  • Atención las 24 horas del día los 365 días del año
  • Atención consultas procedentes de todo el territorio
  • Derivación de llamadas de emergencia al 112
  • Coordinación de servicios similares de las Comunidades Autónomas
  • Información a las mujeres víctimas de violencia de género y a su entorno sobre qué hacer en caso de maltrato
  • Información sobre recursos y derechos de las víctimas en materia de empleo, servicios sociales, ayudas económicas, recursos de información, de asistencia y de acogida para víctimas de este tipo de violencia
  • Asesoramiento jurídico
  • Atención en 51 idiomas
  • Derivación de llamadas realizadas por menores de edad al Teléfono ANAR de Ayuda a Niños y Adolescentes: 900202010
  • Derivación de llamadas relacionadas con la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual al teléfono del Ministerio del Interior: 900105090

Las personas con discapacidad auditiva y/ o del habla pueden comunicarse con el 016 a través de los siguientes medios:

  • Teléfono de texto ( DTS ) a través del número 900 116 016
  • Servicio Telesor a través de la propia página web de Telesor. En este caso se precisa conexión a Internet. https://www.telesor.es 
  • Teléfono móvil o PDA. En ambos casos se necesita instalar una aplicación gratuita siguiendo los pasos que se indican en la página web de Telesor.https://www.telesor.es 
  • Servicio de videointerpretación SVIsual a través de la página http://www.svisual.org 

016

Campaña publicada por el Ministerio Sanidad , Servicios Sociales e Igualdad

Deja una respuesta