La sostenibilidad ha dejado de ser una opción para convertirse en una prioridad estratégica para empresas de todos los sectores. Los criterios ESG (Environmental, Social and Governance) se han posicionado como un marco esencial para evaluar el compromiso ambiental, social y ético de las organizaciones. En este contexto, el facility management juega un papel fundamental, ya que su enfoque integral permite implementar acciones concretas que impactan directamente en cada uno de estos tres pilares.

Desde FAMASE, entendemos que la correcta gestión de los espacios, servicios y recursos no solo mejora el funcionamiento de las instalaciones, sino que también es una herramienta clave para alcanzar los objetivos ESG. Cada decisión que tomamos en el mantenimiento, la limpieza, la eficiencia energética o la gestión de residuos contribuye de forma directa a una operación más responsable y alineada con los estándares actuales de sostenibilidad y buen gobierno.

Qué son los criterios ESG y por qué importan en las empresas

Un marco para medir la sostenibilidad empresarial

Los criterios ESG permiten valorar cómo una empresa actúa frente al cambio climático, cómo cuida de las personas y qué prácticas de gobierno corporativo aplica. Este enfoque está ganando peso entre inversores, socios y consumidores, que buscan organizaciones comprometidas más allá del beneficio económico. Implementar acciones relacionadas con los ESG no es una moda, sino una necesidad competitiva y ética.

Cómo impactan las operaciones en los tres pilares ESG

La actividad diaria de una empresa deja una huella. El uso de energía, los residuos generados, el trato al personal o la transparencia en la toma de decisiones forman parte de esa huella. Desde nuestra experiencia en facility management, observamos que muchas de estas áreas pueden transformarse aplicando criterios ESG en la gestión de edificios, infraestructuras y servicios auxiliares.

La sostenibilidad ambiental a través del facility management

Reducción del consumo energético en instalaciones

Uno de los aspectos más visibles del impacto ambiental es el consumo de recursos. En FAMASE trabajamos para optimizar los sistemas eléctricos, térmicos y de climatización en edificios, lo que se traduce en una reducción real del consumo energético. Aplicamos tecnologías de monitorización y mantenimiento eficiente que permiten tomar decisiones fundamentadas y responsables.

Gestión de residuos y uso eficiente del agua

La adecuada separación de residuos, el reciclaje y la minimización de desechos son acciones que incorporamos en todos nuestros servicios. Además, impulsamos soluciones que mejoran el uso y reutilización del agua en instalaciones grandes y pequeñas. Estas prácticas se alinean con los criterios ambientales de los objetivos ESG, aportando valor tangible a la empresa y al entorno.

Compromiso social en la gestión de servicios

Bienestar de los trabajadores y entornos seguros

El pilar social de los ESG no solo se refiere a políticas internas de empresa, sino también a cómo se gestionan los entornos laborales. Nuestros servicios aseguran espacios seguros, higiénicos y saludables tanto para empleados como para visitantes. Entendemos que una limpieza profesional, la accesibilidad o la correcta señalización influyen directamente en el bienestar de quienes ocupan esos espacios.

Inclusión, formación y responsabilidad laboral

Desde FAMASE también apostamos por el desarrollo de nuestros equipos. Formamos continuamente a nuestros técnicos, operarios y personal auxiliar en buenas prácticas, seguridad laboral y atención al cliente. Fomentamos la diversidad y la igualdad de oportunidades, sabiendo que un equipo comprometido es el reflejo de una empresa socialmente responsable.

Gobernanza: transparencia y ética en la gestión de instalaciones

Control de procesos y trazabilidad

La gobernanza dentro de los ESG implica actuar con ética, cumplir normativas y garantizar transparencia. En nuestras operaciones, implementamos sistemas de control y trazabilidad que permiten a los clientes conocer cada acción realizada. Esto no solo mejora la eficiencia, sino que refuerza la confianza y demuestra compromiso con buenas prácticas de gestión.

Aliados estratégicos en cumplimiento normativo

En el ámbito del facility management, muchas empresas necesitan garantizar el cumplimiento de normativas en seguridad, salud o medio ambiente. Nosotros acompañamos ese proceso como parte activa, detectando riesgos, anticipándonos a posibles incumplimientos y ofreciendo soluciones personalizadas. Esto convierte nuestra labor en un soporte clave dentro de las estrategias ESG de cada cliente.

Por qué integrar el facility management en la estrategia ESG

Una herramienta para lograr objetivos sostenibles

El facility management no es solo un conjunto de servicios, es una herramienta transversal que conecta la estrategia empresarial con la operativa diaria. A través de la planificación, la eficiencia, la prevención y la innovación, conseguimos que cada acción cuente y sume hacia una gestión más sostenible. Para cumplir con los ESG, es necesario actuar desde todos los frentes y el mantenimiento integral es uno de ellos.

Cómo aportamos valor desde FAMASE

Desde nuestros inicios, en FAMASE entendimos que una buena gestión de instalaciones debía tener visión a largo plazo. Por eso, promovemos soluciones que no solo resuelvan necesidades inmediatas, sino que contribuyan a metas globales como la descarbonización, la inclusión o la eficiencia. Sabemos que cada empresa tiene un camino único.

Nuestra visión del facility management está en sintonía con los nuevos modelos de empresa: sostenibles, inclusivos y responsables. Trabajar con nosotros es apostar por una forma de gestionar instalaciones que cuida del entorno, de las personas y de la integridad de cada proceso.